¿Qué es la terapia de pareja?
La relación de pareja no sólo es uno de los vínculos más trascendentales en personas adultas, sino que también se ha demostrado que la dinámica de pareja puede impactar enormemente en la calidad de vida y en el estado de salud física y/o mental de un individuo. La terapia de pareja busca resolver el impacto negativo que un vínculo disfuncional puede generar en ambas partes.
Las dificultades para establecerse como pareja, la toma de decisiones, los celos, las traiciones, el temor al abandono y la vulnerabilidad emocional son temas comunes al conflicto marital o de pareja. Aunque los conflictos son algo inherente a la naturaleza de una relación de pareja, pocas personas saben sobrellevarlos de manera constructiva. Es necesario preguntarnos si los conflictos se están manejando de la manera más adecuada o si el terminar con la relación es algo inevitable y necesario.
¿Cuál será su rol como cliente?
Sabiendo que las parejas son todas distintas, cada una decidirá cómo resolver los problemas que les aquejan y establecer normas al interior de su relación (conocido como contrato de pareja). El rol del terapeuta es de facilitador(a) y guía en este proceso de conciliación. Los(as) clientes deberán participar en la sesión y llevar a cabo las tareas para casa que se decidan en sesión.
Existen dos posibilidades en este servicio terapéutico: Lograr una buena integración o una buena (pacífica) separación.
¿Cómo funciona, qué resultados se pueden obtener y a quiénes va dirigido?
Es común que cuando las parejas pelean, ambos miembros se mantengan en posturas radicalmente opuestas con respecto a "quién tiene la verdad" o "quién hizo bien y quién hizo mal", lo cual dificulta la solución del problema. En terapia, se explora las versiones de cada parte de la pareja, las necesidades y las percepciones individuales para lograr negociar y conciliar puntos de vista distintos. Una vez que se ha restaurado la convivencia pacífica, se procede a mejorar las áreas de oportunidad de la pareja.
Los problemas a tratar van desde:
¿Cuál es la duración?
El número de sesiones es muy variable, pero por lo común el proceso toma entre 10 a 15 semanas, con una sesión por semana. En ocasiones se citará a la pareja y en otras se trabajará individualmente.
A partir de septiembre del 2017, todos los servicios brindados por el Mtro. Gibran Rodríguez de los Reyes serán ofrecidos por videollamada u otros medios electrónicos disponibles.
Gibran Rodríguez
Egresó de la licenciatura en Psicología de la Universidad de Monterrey en el 2011. Posteriormente, obtuvo una maestría en Psicología Clínica con orientación en terapia familiar posmoderna por la Universidad de las Américas en la Ciudad de México en el 2015. Así mismo, posee una especialidad en terapia de pareja avalada por el Instituto de la Familia, A.C. (2015) y una certificación como educador sexual por la Asociación Mexicana para la Salud Sexual (2014).