¿De qué se trata este servicio?
Este servicio busca apoyar a las personas que se enfrentan a la infertilidad. La infertilidad es considerada una crisis de vida y como tal, su impacto es abarcativo a muchas dimensiones del ser humano. Su impacto es personal, en la pareja, social y familiar. La crisis abarca planes de vida, sensaciones de ambigüedad, un duelo a un futuro imaginado y una herida narcisista que se experimenta usualmente como una traición del propio cuerpo.
¿Cuál es el objetivo de la terapia?
Este servicio psicoterapéutico busca en primera instancia hacer el acompañamiento emocional para la persona o pareja que presenta crisis de infertilidad. Se busca en general abordar la sintomatología que se presenta en la mayoría de estas crisis: depresión, ansiedad, problemas de pareja, culpabilidad, vergüenza, aislamiento y/o baja autoestima. Así como proveer de herramientas y recursos emocionales y psicológicos para enfrentar la crisis y la posibilidad de planes de vida alternos. Se busca lograr que la persona o pareja no padezca efectos secundarios como depresión y ansiedad. Que retome confianza sobre su cuerpo y control sobre su futuro. Se debaten planes de vida alternos y otras formas de ejercer la reproductividad del ser humano.
¿Qué situaciones o problemas específicos se pueden atender?
La infertilidad como crisis: el proceso de manejo de la pérdida. Depresión y ansiedad agudas o moderadas, los efectos sobre la relación de pareja, y la consideración de nuevos y alternos planes de vida. La herida y desconfianza sobre el cuerpo, así como las consecuencias sociales.
¿A quiénes va dirigida y cuál es la duración?
La terapia se dirige a personas que están enfrentado un diagnóstico de infertilidad, así como a las parejas. Igualmente, a personas que no podrán ejercer su reproductividad de manera orgánica por otras circunstancias sean estas lesiones físicas o cuestiones sexo-genéricas.
El tiempo es variable, siempre va a depender del sujeto, sus herramientas y recursos, así como de la continuidad y el seguimiento que le dé al proceso. También es dependiente de la gravedad del impacto que se presenta. A mayor complejidad, mayor es el tiempo y esfuerzo que demanda el proceso mismo.
Lucía de los Santos
Psicóloga clínica con formación en Terapia Sexual y Sexólogía Clínica por la Asociación Mexicana para la Salud Sexual A.C., dónde también llevó a cabo la certificación como Educadora Sexual desde el 2013.