"Droga" se refiere a cualquier sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, altera de algún modo el sistema nervioso central. Para fines prácticos hablamos de medicamentos y fármacos, drogas lícitas y drogas ilícitas.
Toda la Respuesta Sexual Humana (deseo, excitación, orgasmo y resolución) depende intrínsicamente del funcionamiento del sistema nervioso así, si se presentan alteraciones a nivel nervioso por el uso de drogas entonces, la respuesta sexual también se verá afectada de alguna manera.
Medicamentos y fármacos
Disminución de la Libido |
Disminución de la Erección |
Disminución del Orgasmo |
Ansiolíticos y barbitúricos |
Antidepresivos |
Aminas centrales |
Anticonvulsivantes |
Antihipertensivos |
Ansiolíticos |
Antidepresivos |
Radioterapia |
Antidepresivos |
Antihipertensivos |
|
Neurolépticos |
Neurolépticos |
|
|
Quimioterapia |
|
|
Aminas centrales |
|
|
Se han encontrado ciertos medicamentos que alteran la respuesta sexual a un grado muy significativo. Incluso se presentan como causas inmediatas de distintos tipos de disfunciones sexuales. Por ejemplo, los medicamentos que han comprobado un impacto negativo en la respuesta sexual son algunos antidepresivos, los antipsicóticos, los ansiolíticos y los medicamentos para la hipertensión arterial, entre otros.
Drogas lícitas
En México, hablar de drogas lícitas implica solamente al alcohol y el tabaco. Revisamos a continuación los efectos de estos en la sexualidad:
Alcohol |
- En dosis baja, aumenta el deseo y desinhibe.
- En dosis altas, disminuye erección, excitación y la posibilidad del orgasmo.
- El uso crónico puede producir: testículos atrofiados, infertilidad, disfunción eréctil, disfunción orgásmica y pérdida del deseo sexual.
- El consumo de alcohol está asociado al aumento de conductas sexuales de riesgo.
- En la vagina, el abuso de alcohol puede limitar la lubricación haciendo la penetración muy dolorosa y tiene efectos tóxicos en ovarios y en la glándula pituitaria.
|
Tabaco/Nicotina |
- Produce daño endotelial con una repercusión negativa en la erección, lubricación y en la respuesta a estímulos eróticos.
- Disminuye el flujo sanguíneo al pene y puede terminar por producir problemas en la erección hasta llegar a la disfunción eréctil.
|
Drogas Ilícitas
Opiáceos |
- Sensación de bienestar y relajación al inicio.
- Disminuye el deseo sexual, la probabilidad del orgasmo y la eyaculación.
- Usualmente en los consumidores recurrentes, termina por sustituir toda actividad sexual.
- En específico la Heroína está asociada a la diminución de los niveles de testosterona.
|
Marihuana |
- Aumenta sensibilidad y prolonga la sensación del tiempo.
- Tiende a mejorar el placer sexual.
- Las investigaciones han encontrado que puede haber tanto aumento de deseo como una disminución.
- El uso recurrente disminuye el deseo sexual
- Asociado a comportamientos sexuales de alto riesgo.
- Ilusión de relación sexual más prolongada.
- Algunas parejas reportan un "lazo especial" mientras que otras, distanciamiento.
|
Cocaína |
- Aumenta el deseo sexual, acentúa la sensualidad y retrasa el orgasmo.
- En uso recurrente disminuye el deseo sexual masivamente, produce disfunción eréctil, trastornos orgásmicos y de erección.
- Puede imposibilitar la eyaculación.
- Es común que se asocie a: número mayor de parejas sexuales, sexo sin protección, índices más altos de VIH/SIDA.
|
Anfetaminas |
- Al inicio hay un aumento el deseo sexual y mejora el control del orgasmo.
- En algunos casos refieren que la inyección de la sustancia es en si “un orgasmo total de todo el cuerpo”.
- En algunos casos, el orgasmo se vuelve difícil o imposible.
- Termina por sustituir la relación sexual por la sustancia.
- Hay trastornos sexuales inducidos por anfetaminas.
|
Cristal |
- Igual que las anfetaminas, sin embargo, aparte de lo mencionado está asociado a conductas sexuales de alto riesgo.
- En un estudio se encontró que quienes utilizan esta droga tienen, en dos meses, un promedio de 9 parejas sexuales distintas y 22 encuentros sexuales vagina-pene sin protección.
- Puede producir paranoia, alucinaciones y conductas violentas.
|
Éxtasis |
- Incapacidad de regular temperatura corporal que cuando es alta puede afectar la producción de espermatozoides.
- Puede inhibir la respuesta sexual o motivarla produciendo encuentros sexuales de alto riesgo.
- El uso crónico deteriora todo proceso de la respuesta sexual.
- Algunas personas utilizan extasís y viagra (sextasy). Esta combinación puede provocar priapismo y problemas del corazón.
|
Metanfetaminas |
- Aumenta la energía pero inhibe y/o retarda la eyaculación.
- Alteraciones Físicas: convulsiones, alta presión, infarto, arritmias, temblores, cólicos, psicosis, ansiedad, insomnio, malnutrición.
- Alteraciones Físicas: convulsiones, alta presión, infarto, arritmias, temblores, cólicos, psicosis, ansiedad, insomnio, malnutrición.
- El uso de metanfetaminas está asociado a un aumento del 25% de VIH/SIDA.
|
Sin duda, revisar el efecto de cada una de las drogas ilícitas sería complejo pues no hay investigaciones concernientes a todas las drogas y de aquellas de las que sí existe investigación, todavía hay mucho debate respecto de los resultados. Aún con esto, revisaremos el efecto de algunas de las drogas más comunes y los efectos en la sexualidad comprobados o discutidos.
Con esto revisamos que en términos generales, las drogas, sean estas fármacos, lícitas o ilícitas, suelen implicar alteraciones mayores al sistema nervioso central que por consecuencia afectará el algún grado la respuesta sexual. El impacto varía según la sustancia, la frecuencia del uso y la cantidad. Igualmente, cada sustancia es distinta en el nivel de impacto pues como ya se revisó, hay unas que impactan más la fase del deseo/libido, otras la fase de excitación y otras más la fase del orgasmo.
Ya sea por indicación clínica, por problemas de adicción o por el uso recreativo de sustancias, es necesario asimilar los riesgos del impacto en la calidad de la sexualidad así como de la salud en general.
comentarios